Buscar Documento en este Blog

9 nov 2009

RECONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

RECONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO MORA NARANJO

NUCLEO EDUCATIVO 914.

COMUNA 4. CAMPO VALDES.

PRINCIPIOS FILÓSOFICOS DE LA INSTITUCIÓN

El plan de Área es una herramienta Pedagógica que permite la estructuración curricular y metodológica de las ciencias sociales, teniendo presentes los lineamientos curriculares, la ley general de Educación, La Constitución política y el código del menor, para lograr una enseñanza más dinámica, innovadora, enriquecedora y significativa para estudiantes, profesores y la comunidad en general. Busca superar el enfoque reproductivo e informativo, promoviendo la apropiación social de viejos y nuevos saberes, centrándose en la tarea prioritaria de formar ciudadanos críticos, solidarios y democráticos frente a los problemas y posibles soluciones, para ello es necesario que se comprometan con su vida y con la comunidad en la que viven; y nuestra misión como educadores es hacer énfasis en valores éticos indispensables para la convivencia, el respeto por la vida, la tolerancia, la diversidad, la libertad, la justicia y la solidaridad para propiciar en los alumnos cambios a través del tiempo y del espacio, para que irradien una práctica transformadora guiada por unos intereses y valores propios de la cultura.

En esta perspectiva podemos vislumbrar un área de ciencias sociales de la INSTITUCIÖN EDUCATIVA ALFONSO MORA NARANJO para el año 2010, líder en la formación de mujeres y hombres que de una manera crítica, propositiva y adecuada, afronten la problemática de la sociedad local, nacional y mundial en busca de justicia, equidad y solidaridad para todas y todos.

Nuestra Pedagogía Holistica busca un crecimiento integral del ser, velando tanto por el aspecto cognitivo como por el aspecto formativo; desde el Área de Ciencias Sociales, buscaremos que el estudiante tenga experiencias que contribuyan a la formación de su personalidad autónoma, mediante acciones que le exijan hacer uso de su libertad y responsabilidad; lo que lo inducirá a realizar actos de vida con y por convicción, reflejados en una adecuada convivencia en todos los medios y círculos sociales, en los que trasegara durante su vida.

Durante su preparación académica se procurara guiarle frente a la apropiación de saberes con los que pueda construir conocimientos que conlleven a la solución de problemáticas sociales, comunitarias, institucionales y personales permitiéndole ser un individuo productivo en pro de su bienestar y el de los demás.

NORMATIVIDAD

NORMATIVIDAD EXTERNA:

La constitución política de Colombia en su reglamentación abre grandes espacios y posibilidades para que los colombianos construyamos un nuevo país y una nueva sociedad.

Una nación donde los distintos actores que la conformamos logremos desarrollarnos en un sentido más humano e integral; por eso las Ciencias sociales en su marco legal se apoya en la constitución política de Colombia en el artículo 67, que trata sobre el servicio público educativo y dice: “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que cumple una función social. Con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura”.

Para dar cumplimiento a esta norma, el área de ciencias sociales, deberá promover en los alumnos, el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; lo mismo que el espíritu de investigación, para que se acerque al saber científico y tecnológico.

El artículo 44, de nuestra constitución política también reconoce en forma expresa la educación cuando hace referencia a los derechos fundamentales del niño, señalando entre otros, el derecho a la educación y a la cultura. Además de la constitución, las normas expedidas por el MEN.; como la ley 115 / 1994, los decretos 1860 / 94, 2343 / 1996, el decreto 715 / 2001, 0230 y 1850 / 2002, los lineamientos curriculares y los estándares básicos para las ciencias sociales en la educacion básica y media, contienen las directrices que pretenden suscitar e inspirar una educación más dinámica, enriquecedora y con una estructura diferente y significativa.

De acuerdo al articulo 34, que trata sobre las áreas, en el plan de estudios se incluirán las áreas del conocimiento definidas como obligatorias y fundamentales en los nuevos grupos enumerados en el articulo 23 de la ley 115 de 1.994, en su parte 2°: Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democrática. Además incluirá grupo de áreas o asignaturas que adicionalmente podrá seleccionar el establecimiento educativo para lograr los objetivos del proyecto educativo institucional, sin sobrepasar el veinte por ciento ( 20 % ) de las áreas establecidas en el plan de estudios. Las áreas pueden cursarse por asignaturas y proyectos pedagógicos en periodos lectivos anuales, semestrales o trimestrales. Estas se distribuirán en uno o varios grados.

El Articulo 35, del desarrollo de las asignaturas: Las asignaturas tendrán el contenido, la intensidad horaria y la duración que determina el proyecto educativo institucional, atendiendo los lineamientos del presente decreto y a los que su efecto expida el Ministerio de Educación Nacional.

En el desarrollo de una asignatura se deben aplicar estrategias y métodos pedagógicos activos y vivénciales que incluyan la exposición, observación, la experimentación, la practica, el laboratorio, el taller de trabajo, la informática educativa, el estudio personal y los demás elementos que contribuyan a un mejor desarrollo cognitivo y a una mejor formación de la capacidad critica, reflexiva y analítica del educando.

De acuerdo a los nuevos lineamientos curriculares para la educación básica y media en Ciencias Sociales donde se propone que esta “se aborde desde un enfoque problémico, con ejes generadores, preguntas problematizadoras, ámbitos conceptúales y competencias a través de una estructura abierta, flexible, integrada y en espiral”[1] se plantea la necesidad de construir currículos pertinentes para las instituciones educativas.

Es por ello que la presente propuesta apunta a esos retos que lo social requiere en la actualidad como son la formación en competencias básicas Ciudadanas y laborales desde un aprendizaje por descubrimiento (David Ausbell), donde los estudiantes exploran el proceso del conocimiento, desarrollan sus habilidades para la formación de las competencias básicas y cómo ser protagonistas de su propia historia, de la libertad, de la interrelación con la sociedad. Al igual que las competencias ciudadanas como la participación, el respeto por el otro, el sentido de pertenencia, la tolerancia, la ayuda mutua para enfrentar los retos de la sociedad actual. También la formación de competencias laborales como la autonomía y el trabajo en equipo.

NORMATIVIDAD INTERNA.

Toda la normatividad interna se encuentra abalada por EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, el cual ha determinado al consejo directivo como la máxima autoridad normativa y académica de la institución -obviamente siguiendo las directrices que propone el ministerio de educacion nacional-; el consejo académico, como máxima autoridad académica de la institución, el consejo de estudiantes, como entidad que representa los intereses de los educandos y el consejo de padres, como una entidad que realiza sus aportes en beneficio de toda la comunidad educativa. Todas estas instancias reciben la asesoría permanente del cuerpo de profesores del área de ciencias sociales, pues son ellos los llamados a liderar dichos procesos en la institución.

El manual de convivencia de la institución educativa Alfonso Mora Naranjo, fue es, y será producto de una construcción permanente de toda la comunidad educativa, pues no se pueden desconocer las necesidades de la misma para su elaboración y revisión continua. Fue así como el actual manual de convivencia de la institución fue elaborado.

Así mismo, el consejo directivo y el consejo académico, son autónomos para emitir resoluciones como la del plan de estudios de la institución realizada según acta 02 de Abril 13 de 2.004 del consejo directivo

EL CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

En Colombia existe una crisis donde las normas no se tienen en cuenta , la vida no se respeta, valores como la justicia, la solidaridad, el sentimiento y orgullo patrio se ven opacados por la injusticia e inequidad social, producto de la ausencia de verdaderos líderes que actúen en pro de la reconstrucción de nuestra identidad en crisis, debido entre otras causas a la corrupción política y falta de oportunidades que han generado flagelos tales como el narcotráfico, el paramilitarismo, la guerrilla, el secuestro, la violación de toda clase de derechos humanos, agudizando la situación de miseria y aumentando los niveles de pobreza de la población.

Si analizamos a nivel mundial nos encontramos con una tendencia a la globalización; un mundo homogenizante donde se excluyen las diferencias, los individuos son como todos por el peligro de configurarse como único, de ser rechazado, excluido; más aun, el desacuerdo es percibido como enemistad.

Medellín, como una de las ciudades líderes en desarrollo de nuestro País, ofrece a sus habitantes una amplia gama de posibilidades de realización personal y es responsabilidad de las instituciones educativas y de manera directa de los docentes de ciencias sociales propiciar en los educandos el desarrollo de competencias que los faculten para desempeñarse como ciudadanos útiles.

Nuestra Institución está adscrita a la comuna nororiental; los estudiantes pertenecen en su mayoría a los estratos 1 y 2, algunos al estrato 3, con características similares: familias extensas que ejercen su función socializadora de forma precaria ya que en su interior se transgrede los valores esenciales para una sana convivencia y en algunos casos la ausencia de una autoridad que oriente hacia la interiorización de las normas necesarias para una buena inter-relación con los otros .No obstante, la mayoría de las familias proceden de los diferentes pueblos del departamento y conservan valores muy arraigados tales como, el amor al trabajo, el espíritu de superación, la creatividad, la fraternidad y un profundo regionalismo; fortalezas que se deben afianzar en la escuela, donde los educandos canalicen sus potencialidades proyectándolas a la construcción de un futuro promisorio para ellos, su comunidad y su entorno nacional e internacional. Formar un ciudadano competente, un protagonista que con su saber analice su realidad y genere soluciones racionales en beneficio de todos; es decir que utilice su conocimiento para enfrentar diferentes situaciones cotidianas de una manera justa ; un individuo que asuma las normas por convicción propia , en conclusión formar para ser , crear , pensar y convivir .

Para lograr esto debemos trabajar desde preescolar hasta el grado once en el desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales, actitudinales y ciudadanas, favoreciendo la construcción y el mejoramiento de su entorno para una sociedad más humana, donde se practiquen los valores ciudadanos encaminados a la búsqueda de la paz.

POSTURA DIDACTICA

El trabajo se realiza desde un modelo pedagógico desarrollista, que busca la construcción del conocimiento desde las teorías constructivitas, teniendo en cuenta como base una didáctica sistémica que va desde las necesidades de formación de los estudiantes en las competencias básicas y ciudadanas hasta las competencias laborales; para lo cual se establecen objetivos o propósitos de formación acorde con las necesidades del entorno; luego se establecen contenidos por núcleos temáticos, bloques programáticos y proyectos de aula, teniendo en cuenta los ámbitos conceptuales procedimentales y actitudinales; en este sentido se utiliza una metodología de construcción conjunta entre estudiantes y educadores. En algunos casos se utiliza el método independiente, donde el estudiante tiene la posibilidad de explorar y descubrir el conocimiento.

También se utiliza el método expositivo cuando es necesario profundizar en la conceptualización del conocimiento; los procedimientos utilizados en esta metodología son:

· Construcción de normas propias y comunitarias con base en las ya existentes, que nos permitan convivir con los demás en un ambiente democrático. Para ello existe –abalado por la ley- un gobierno escolar en la institución educativa, de cuya conformación participan todos los miembros de la comunidad educativa. Todo lo anterior lleva a la formación de competencias ciudadanas en los educandos de forma directa y a los demás estamentos de forma indirecta.

· El análisis de casos y la contextualización de los mismos en la vida cotidiana, para que los alumnos desarrollen la habilidad de actuar por convicción.

· El debate de temáticas propias de lo social, donde se expresen diferentes puntos de vista, para llegar a acuerdos y consensos.

· El fomento de valores individuales y sociales como el sentido patrio, el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo, el liderazgo, la autonomía, la creatividad, la tolerancia, la justicia, el respeto, la equidad, a través de la vivencia diaria, la elaboración de afiches, plegables, maquetas, la participación en concursos, en la elaboración del manual de convivencia, en la elección del representante de grupo, personero, consejo estudiantil.

Se da una relación maestro estudiante de forma horizontal y recíproca, donde el docente acompaña al estudiante en la construcción y adquisición de habilidades propias del área. De esta forma los tiempos utilizados son suficientes en la básica, faltando algunas horas en la media, lo que genera que el estudiante y el docente deban utilizar horas adicionales para el logro y desarrollo de los objetivos propuestos.

Los espacios utilizados son:

· Las aulas de clase.

· Los museos u otros centros culturales y ambientales.

· Las salas de informática.

· Las bibliotecas.

Los recursos utilizados son:

· Mapas.

· Textos.

· Videos y video bin.

· Imagines móviles y estáticas.

· Proyector de acetatos.

· Fotografías.

La evaluación es continua, cualitativa y sistemática donde se hace un seguimiento del proceso por etapas.

Lo que quiere decir que a nivel curricular se trabaja un modelo alternativo transformador con énfasis en la pedagogía de la comprensión desde autores como Nelson López y Carlos Álvarez desde la didáctica sistémica.

METODOLOGIA

La metodología esta basada en el dialogo racional, el trabajo en equipo y la exploración de la realidad social para asumir una actitud critica frente a ella

Todo esto resumido en el nombre de metodología: hermenéutica-social uno de sus elementos es la invasión del dialogo racional en el cual no hay una verdad absoluta establecida; sino que se busca construir una provisional. Para esto hay que respetar las opiniones de todos los participantes; permitirles explorar sus consecuencias, hallar relaciones entre ellas, realizar indagaciones éticas y sociales, examinar desacuerdos, investigar puntos de vistas alternativos, analizar conceptos y realidades sociales haciendo uso de sus diferentes ramas: historia antropología, política, economía, etc.

El dialogo racional es un espacio abierto a la reflexión, a la critica, al error, a las nuevas posibilidades, a la discusión respetando las ideas del otro y escuchándolo comprometidamente y a la demostración del conocimiento por medio de razones que lo respalden. El objetivo no es impartir conocimientos, sino descubrirlos; al modo de la educación Socrática. Esto no lo ilustra Popper con sus principios para realizar diálogos racionales:

“1-EL PRINCIPIO DE FALIBILIDAD: quizá yo este equivocado y quizá usted tenga razón, pero desde luego ambos podemos estar equivocados

2-EL PRINCIPIO DEL DIALOGO RACIONAL : queremos críticamente, pero por supuesto , sin ningún tipo de critica , pero por supuesto , sin ningún tipo de critica personal , poner a prueba nuestras razones a favor y en contra de nuestras variadas teorías

3-EL PRINCIPIO DE ACERCAMIENTO DE LA VERDAD CON AYUDA DEL DEBATE: podemos casi siempre acercarnos a la verdad con ayuda de tales discusiones criticas impersonales, y de este modo podemos casi siempre mejorar nuestro entendimiento” (el conocimiento de la ignorancia. Popper. Tomado del periódico el mundo. Medellín Noviembre 18 del 1991).

Dicho de otro modo una clase basada en el dialogo es un lugar, donde se le permite al estudiante decidir en que creer, que es verdadero y que es falso, que es bueno y que es malo. Para que el dialogo posibilite un aprendizaje significativo, el maestro debe adecuar su lenguaje al estudiante. El lenguaje es la principal herramienta para la enseñanza y actualmente debe ser rescatado como tal. Adaptar el discurso a la vida del estudiante; haciendo que la palabra del maestro tome significado para estudiante, es la finalidad de decir educativo. Solo los conceptos académicos que debe transmitir el maestro, adquieren sentido para sus estudiantes si se conectan con sus preconceptos.

En la actualidad el estudiante y el maestro se hallan separados por un gran obstáculo: el lenguaje, pues aunque hablan el mismo idioma, no se comunican, puesto que su discurso esta muy alejado del contexto socio-cultural del estudiante. Por lo que el proceso de enseñanza – aprendizaje se ha convertido en un proceso vacío; la palabra del maestro no toca al estudiante, no le dice nada. El proceso educativo es en esencia un proceso comunicativo y el maestro esta desnaturalizándolo

El estudiante tradicionalmente memoriza contenidos científicos que no le dicen nada; que no racionaliza ni puede pensar. Es un conocimiento no comprendido, que simplemente es repetido para complacer al educador. Como no es comprendido no puede ser utilizado en la vida. Mientras que la comunicación del maestro no sea significativa, mientras que el maestro no pula y perfeccione su herramienta fundamental, seguiremos formando robots y no pensadores, que critiquen, que pongan a prueba el conocimiento, que investiguen y deseen saber. En conclusión debemos rescatar el lenguaje como herramienta educativa, que es en esencia un acto comunicativo.

Estos diálogos serán producidos a partir de una exploración de la realidad social; por medio de estudio de casos reales y de lo cotidiano. Esto le permitirá al estudiante anclar lo conceptual (académico) con su vida. De esta forma el conocimiento será un instrumento poderosísimo para enfrentar su contexto, solucionar problemas y crear mundos mejores. Debido a que mediante un proceso hermenéutico entró en conversación con su realidad y descifro las causas de los problemas sociales después de pasarlos por el tamiz de las diversas disciplinas de las ciencias sociales. Lo que le permite comprender su realidad.

La metodología desde las Ciencias Sociales pretende estimular el aprendizaje por descubrimiento, no la memorización de datos y fechas históricas. Es por ello que se le incita a plantearse interrogantes y a buscar sus respuestas. el maestro como facilitados no es fuente de respuestas , ni depositario de todo conocimiento, es también un ser insatisfecho buscador de respuestas, que le da elementos a los estudiantes para que traten de encontrar soluciones, no radicales, absolutas; sino hipótesis más o menos validas respaldadas por argumentos razonables que el estudiante sea por lo menos capaz de fundamentar sus puntos de vista, que no son una repetición de lo que el maestro dice por el contrario son un esfuerzo subjetivo y honesto por construir una imagen propia del mundo

El ambiente propicio para desarrollar el dialogo racional y con este desarrollar habilidades del pensamiento, en el trabajo en grupo en un ambiente libre de adoctrinamiento. Se puede decir al igual que Armando Rugarcia “que los medios que emplean el aprendizaje en cooperación promueven en los alumnos mayor comprensión y retensión que los que emplea el aprendizaje competitivo e individualista” (Magistrales 7.PG 10). En mi estrategia para la enseñanza de las ciencias sociales nos apoyamos en la teoría de Vigotsky: la colaboración entre pares trae efectos muy positivos en el desarrollo de pensamiento y en Ausbel el aprendizaje significativo .por ello tanto énfasis el la relación conocimiento –experiencia que hicimos atrás

Trabajando en equipo se aprende más fácil, porque se aprende a discutir y a reflexionar sobre un problema con sus compañeros que hablan el mismo lenguaje. los beneficios de este método son: estimula la capacidad expresiva , participativa, las relaciones socio-afectivas y ayuda a formar ciudadanos competentes: personas que defienden sus puntos de vista, ponen a prueba el conocimiento, respetan otras opiniones, reconocen los errores, solucionan problemas aceptan la diferencia, luchan por intereses comunes, solucionan conflictos con dialogo este ambiente permite que los estudiantes se conozca mas, se sientan en confianza para hablar, sin miedo al error o a ser criticado, pues afianza las relaciones interpersonales, además al conocerse más captan sus habilidades y debilidades y las de sus compañeros por lo que saben de que forma puede serle útil al equipo, que deben mejorar y quien puede ayudarle. Evitando a si un clima competitivo, en el cual priman los intereses personales, lograr objetivos propios sin importar si el otro alcanza los objetivos, solo para sobresalir individualmente, riéndome de los errores del otro.

Promoviendo la cooperación, la solidaridad, llegar en equipo a una meta es más fácil que llegar sólo

Además a diferencia de un aprendizaje competitivo e individualista se aprende a negociar cuando hay conflictos para llegar a un acuerdo, donde todos salgan beneficiados, en lugar de imponer una voluntad individual

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Para estructurar la enseñanza de las ciencias sociales es necesario que la información recolectada permita concluir la intima relación que existe entre los conceptos de las distintas disciplinas que la conforman, partiendo de los tres aspectos globales que la enmarcan: temporalidad, especialidad y la estructura socio cultural. Iniciando desde un desenvolvimiento progresivo, secuencial y continuo del proceso enseñanza – aprendizaje, mediante estrategias que lleven al alumno a pensar reflexivamente, a la elaboración de definiciones y conceptos propios, a asumir actitudes con criterios positivos, solidario y democráticos. Las ciencias sociales se enseñan, partiendo de las vivencias sociales y culturales del educando para que traduzcan en experiencias concretas las ideas teóricas y abstractas de los contenidos y puedan interactuar en la comunidad. Además confrontando el saber elaborado por la ciencia, la técnica y la cultura con el saber del alumno, el maestro y los saberes colectivos integrando los conocimientos de las ciencias sociales en otras disciplinas y confrontando los diferentes enfoques y teorías.

Para la integración de los diferentes saberes se llevarán a cabo las siguientes estrategias metodológicas:

· Elaboración de maquetas.

· Moldeado con plastilina, barro, arcilla.

· Reseñas históricas de la familia, la vereda, municipio.

· Elaboración de escritos, ensayos, historietas, cuentos, caricaturas, plegables, frisos, carteleras, mapas.

· Anécdotas, reflexiones, vivencias, experiencias, narraciones.

· Trabajos en grupos.

· Entrevistas, foros, mesas redondas, debates, diálogos, encuestas, exposiciones, líneas de tiempo.

· Dramatizados, títeres, marionetas, discursos.

· Consultas, investigaciones sobre nuevos temas, análisis de informaciones obtenidos (contenidos), crítica, socializaciones, interpretaciones que liguen la teoría con la realidad.

· Observación de su entorno más cercano.

· Visita a lugares más importantes del entorno, medio y municipio.

· Realización de mapas conceptuales, cuadros comparativos, cuadros sinópticos.

· Análisis de material audiovisual.

· Elaboración de glosarios.

· Proyecto prensa – escuela.

· Pensanogramas, sopa de letras, histogramas.

RECURSOS

Los criterios para elegir los recursos se tuvieron en cuenta desde las necesidades de formación de los estudiantes, sus intereses y de acuerdo a la estructura curricular de la institución que tiene como base problematizar el conocimiento, la formación de competencias básicas, ciudadanas y laborales y para llegar a ellas se dan actividades de exploración, de confrontación y apropiación conceptual.

Los recursos se construyen a partir de toda la estructura anterior, en este sentido se tienen en cuentas los siguientes recursos:

Materiales impresos:

Documentos de textos, revistas especializadas, páginas de Internet, además de documentos propios de las ciencias sociales que ya viene escritos para el área.

Materiales didácticos:

Se cuentan con sala de vídeos, TV, VHS, DVD, proyector acetatos, mapas, libros, documentos, películas, noticieros, periódicos, revistas, CD, y grabadoras.

Humanos:

Se cuenta con un grupo de educadores idóneos, comprometidos y abiertos a los nuevos cambios.

Los educandos en los diferentes niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, que son nuestra razón de ser, con diferentes expectativas.

Personal administrativo y directivo, dispuesto a colaborar en la ejecución del proyecto, con un cúmulo de ideas innovadoras, comprometidas con la labor educativo.

EVALUACIÓN

La entendemos como una valoración del proceso enseñanza – aprendizaje; la cual nos permite darnos cuenta de sus logros y debilidades; con el fin de crear alternativas para su mejoramiento. Los referentes bajo los que apreciamos dicho proceso son: los estándares: parámetros universales; niveles básicos de competencia (saber y saber hacer) que los estudiantes deben alcanzar en el área y en determinado conjunto de grados; y las competencias actitudinales. el desarrollo de estas competencias nos conllevan a la formación de un individuo que integre el ser, el saber y el hacer.

Dicho de otro modo la meta es la formación de un ciudadano crítico: alguien que es capaz de convivir, de aceptar modos de pensar y de actuar diferentes, de asumir las normas por convicción propia, no por una autoridad exterior. No evaluamos, por lo tanto la repetición de un saber memorístico, que se aprende sin comprenderlo, no se interroga, no se critica y no se utiliza; sino la capacidad del estudiante poner en escena un saber para resolver sus problemas, de comprender su contexto, de asumir una postura reflexiva acerca de la realidad social y de crear mundos mejores .

Se valoran los avances que conllevan a dicha meta, procesos planeados de conquistas graduales, no resultados lejanos, difíciles de alcanzar

la evaluación se trabaja desde las teorías de pedagogos como : Gimeno Sacristán desde la teoría critica , basada en la construcción del conocimiento con unos estudiantes críticos reflexivos y autónomo

Contempla las condiciones en que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo cual exige retomar el currículo, su planeación y organización, la relación entre docentes y alumnos no sólo en lo referido a la interacción personal sino a los métodos y estrategias, así como las condiciones físicas, de accesibilidad, ambientales, de recursos didácticos y tecnológicos que posibiliten ofrecer al estudiante el entorno más apropiado para potenciar su proceso de formación e instrucción.

Los resultados se evidenciarán en:

· El mejoramiento que obtengan los estudiantes en la ejecución de las pruebas saber y de estado en el ámbito institucional.

· Mejor comprensión lectora, argumentación, interpretación de mapas, cuadros, ilustraciones y críticas

· La capacidad de solución de problemas y conflictos. Es decir, que esperemos lograr que el estudiante sea competente, argumentativo, interpretativo y propositito en su cotidianidad y en su proceso cognitivo.

· La evaluación permite además marcar el rumbo de las prioridades en la enseñanza y del aprendizaje permitiendo ser útil a los docentes, directivos, padres de familia y todos aquellos que están interesados y comprometidos con el mejoramiento de la calidad educativa.

· En el desarrollo del avance del niño (a) en su proceso de aprendizaje, porque son las competencias y lo que él puede hacer con lo que sabe.

OBJETIVO DEL ÁREA.

Contribuir con el proceso de formación integral de los estudiantes brindándoles espacios para la participación democrática, el fomento de la formación ciudadana, la apropiación de conceptos básicos de área y la construcción de la convivencia pacífica, por medio del desarrollo de habilidades comunicativas, éticas, estéticas, epistemológicas, axiológicas como el dialogo, la concertación y la solución de los problemas cotidianos con el fin de entregar a la sociedad sujetos capaces de interactuar en igualdad de condiciones consigo mismo y con los demás.

‘El qué, el por qué, el como y el para qué’.

NIVEL: PREESCOLAR

OBJETIVO DEL GRADO TRANSICIÒN

Iniciar la construcción de las normas, valores y principios de convivencia; a través de los cuentos, las lecturas, los títeres, el análisis y la reflexión de experiencias cotidianas, que servirán para propiciar un ambiente de paz y armonía en los ámbitos donde se desenvuelven los alumnos; también se crea así una convicción frente al actuar diario.

NIVEL: BÁSICA PRIMARIA

OBJETIVO DEL GRADO PRIMERO

Reconocer las diferentes características físicas, sociales, culturales y emocionales de los seres humanos, a través de experiencias significativas de crecimiento personal, adquiriendo así una riqueza humana, que posibilitará ambientes agradables donde TODOS podemos SER, SENTIR Y HACER.

OBJETIVO DEL GRADO SEGUNDO

Reconocer y valorar características básicas de la diversidad étnica y cultural del lugar donde vivo, retomando las organizaciones sociales y políticas de mi entorno (el barrio, la ciudad, el departamento y el país, a partir de lecturas, resúmenes, descripciones, narraciones, cuadros y dibujos; ampliando así los conocimientos y desarrollando identidad cultural.

OBJETIVO DEL GRADO 3°

Me identifico como ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacifica en la diversidad.

OBJETIVO DEL GRADO

Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

OBJETIVO DEL GRADO

Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

OBJETIVO DEL GRADO

Identificar los avances culturales de la humanidad a través del análisis de los legados de los pueblos de diferentes épocas y regiones; para comprender los procesos modernos de evolución de las sociedades.

OBJETIVO DEL GRADO

Reconocer los sistemas políticos que han caracterizado las diversas épocas y culturas, mediante el estudio de las corrientes ideológicas que buscan legitimarlos; para comprender los procesos económicos, políticos y sociales de la humanidad en cada época y lugar

OBJETIVO DEL GRADO

Identificar los procesos de búsqueda de identidad, a través del conocimiento de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales, que nos lleven a buscar alternativas de solución de conflictos y de cooperación.

OBJETIVO DEL GRADO 9º

Analizar la interacción permanente entre espacio geográfico y ser humano, evaluando críticamente los avances y limitaciones de esta relación para buscar elementos que permitan conciliar diversas posturas con miras a alcanzar el progreso y la armonía.

OBJETIVO DEL GRADO 10º

Identificar y conocer características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político, económico y social de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX, mediante la realización de investigaciones: diseño proyectos, desarrollo investigaciones y presentación de los resultados obtenidos para de esta manera estar en capacidad de tomar posiciones críticas frente a esos procesos de transformación.

OBJETIVO DEL GRADO 11º

Identificar y tomar posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX, a través de la formulación de hipótesis que permitan explicar la situación de Colombia en este contexto para que así, pueda asumir una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y proponer mecanismos para cambiar estas situaciones.

.



[1] MEN Lineamientos curriculares en ciencias sociales

No hay comentarios:

Publicar un comentario